Cantabria Conbici se siente comprometida, además de defender el uso de la bici como un vehículo más dentro de la ciudad y como medio sostenible real y práctico, a aunar fuerzas para que instituciones, organismos, medios de comunicación, empresas y particulares puedan y quieran subirse a ese mismo tren. El esfuerzo tiene que ser entre todos, por eso no es suficiente con la defensa de los intereses, sino que estos se lleven a cabo con proyectos serios, con planes de movilidad reales, donde el transporte público y especialmente la bicicleta sean los auténticos protagonistas.
Nuestro criterio de movilidad sostenible y circulación en la vía pública es coherente en base a criterios de eficiencia, seguridad, aprovechamiento de espacio, contaminación y ahorro económico.
1.Peatones
2.Ciclistas
3.Transporte público
4.Vehículo privado
Aparcamiento disuasorio
Dotación de estacionamiento para vehículos, ubicado a las afueras de la ciudad, bien conectado con esta y con las entradas y salidas por carretera, posibilitando la disminución del tráfico intrarurbano y mejorando el aprovechamiento de espacio público. A su vez, estos es preferible que sean construidos en altura para hacer un mejor uso del espacio donde se encuentren.
Como garantizar su éxito: Regulando la oferta de los aparcamientos en el centro, reduciendo la oferta o aumentando las tarifas a pagar, proporcionando servicios de transporte público de alta capacidad, frecuencia y bajo coste, preferiblemente integrado con la tarifa del uso del aparcamiento disuasorio, el cual tiene que ser más barato que el aparcamiento en destino.
Zonas, calles y carriles 30
Establecer el límite de velocidad a 30km/h es una de las principales medidas para calmar el tráfico, junto con peaje urbano y mejora del transporte público. En las zonas y calles 30 el peatón y el ciclista tienen prioridad frente al resto de medios de transporte. El ciclista además debe de circular por el medio del carril para aumentar su presencia e imposibilitar su adelantamiento, mejorando así su seguridad, debido a que gran parte de los accidentes se produce por apertura de puertas o adelantamientos inadecuados.