© Cantabria ConBici
Bienvenid@ a Cantabria ConBici – ¡Cómo hacerse socio!
Cantabria ConBici es una asociación asamblearia con el objetivo general de promover y defender el uso de la bici, como medio de transporte urbano y forma de ocio no deportivo. Pertenece a una coordinadora nacional (http://www.conbici.org) que lleva muchos años con un secretariado permanente, con personas muy comprometidas y con una gran experiencia
¡¡¡¡¡HAZTE SOCIO!!!!! http://www.cantabriaconbici.org/quienes-somos/hazte-soci/
¿Cómo puedes contactar con nosotros?
@cantabria.conbici FaceBook
@cantabriacnbici Twitter
DECÁLOGO PARA CONDUCTORES
DECÁLOGO PARA CONDUCTORES
1. Utiliza el vehículo a motor lo menos posible
¿Sabes que el uso del coche perjudica la salud y el medio ambiente? Cuidemos el aire que respiramos; es de todos. ¡Piénsalo!
2. El coche particular es el medio de transporte más caro para desplazarse por la ciudad.
Hay otros medios de movilidad más baratos, no contaminantes y mucho más eficientes. ¿Has pensado en usar la bicicleta, el patinete, el autobús municipal, o incluso ir andando en vez de utilizar tu coche?
3. El coche ocupa demasiado espacio
Es necesario un reparto más justo y equitativo del espacio público en la ciudad en el que podamos pasear, utilizar la bici, jugar y disfrutar de la calle… ¡Sin el agobio que produce el coche!
4. El coche provoca muchos y más graves accidentes
La siniestralidad del vehículo a motor es la más elevada y grave de todos los medios de transporte. ¡Y no te olvides que la contaminación que produce también mata!
5. El coche produce inseguridad a peatones y ciclistas
Hay que cumplir las normas de tráfico y poner especial cuidado en respetar el espacio reservado a peatones y ciclistas.
6. La velocidad eleva el riesgo. Respeta la Zona 30.
En las vías de ‘Zona 30’ de nuestras ciudades debemos reducir nuestra velocidad pues en ellas SIEMPRE tienen prioridad los peatones y ciclistas frente al coche. ¿No lo sabías?
7. Las aceras y los carriles bici no son aparcamientos
Son espacios reducidos, si aparcas en ellos peatones, ciclistas o personas con movilidad reducida no podrán utilizarlos y tendrán que salir a la calzada, con el riesgo que esto supone.
8. En ciudad: un carril, un vehículo
La bici en ciudad no va por el centro del carril para molestar, es su espacio de seguridad, así que tendremos que respetar su velocidad.
9. La bicicleta también es un vehículo
La bici puede usar la calzada como cualquier otro vehículo, por lo que no debemos mostrarnos agresivos con los ciclistas. ¡Tienen todo el derecho a circular por ella!
10. Por favor, respeta 1,5 m de distancia de seguridad
Al adelantar, todos los vehículos deben guardar distancia de seguridad con los demás, especialmente con peatones y ciclistas. ¡Está en juego sus vidas!
¡ENTRE TODOS, HAGAMOS DE NUESTRAS CIUDADES UN ESPACIO MÁS AGRADABLE PARA VIVIR!